Qué hacer si no se cumple el convenio regulador de divorcio

El convenio regulador es un documento legal fundamental en cualquier proceso de divorcio, ya que establece las obligaciones y derechos de ambas partes, especialmente en lo que respecta a los hijos, la pensión alimenticia y la distribución de bienes. Sin embargo, es posible que una de las partes no cumpla con lo acordado, lo que puede generar frustración y problemas para la otra parte.
En este artículo te explicaremos qué hacer si tu expareja no respeta el convenio regulador de divorcio, dónde denunciar este incumplimiento y cuáles son los pasos legales que debes seguir para defender tus derechos.
¿Qué hacer en caso de incumplimiento del convenio regulador?
El primer paso que debes dar cuando se produce un incumplimiento del convenio regulador es intentar resolver la situación de manera amistosa. Aunque esto puede no ser siempre posible, es recomendable tratar de hablar con la otra parte y recordarles sus obligaciones según lo establecido en el convenio. Este tipo de acuerdo amistoso puede evitar un largo y costoso proceso judicial. Sin embargo, si la otra parte no responde o persiste en su actitud, tendrás que recurrir a las vías legales para hacer valer tus derechos.

Recopila pruebas del incumplimiento
Para poder actuar legalmente en caso de incumplimiento del convenio regulador, lo primero que necesitarás es reunir todas las pruebas que respalden tu reclamación. Estos documentos son fundamentales para demostrar ante un juez que la otra parte no ha cumplido con sus obligaciones. Algunos ejemplos de pruebas que puedes reunir incluyen:
- Extractos bancarios que demuestren la falta de pago de la pensión alimenticia o compensatoria.
- Comunicación escrita (mensajes, correos electrónicos) donde se evidencie el incumplimiento de visitas a los hijos o cualquier otro aspecto relacionado con el convenio.
- Testimonios de personas que hayan presenciado el incumplimiento, como familiares o profesores.
Es crucial que todas las pruebas sean claras, consistentes y estén bien documentadas para que puedan ser presentadas en un tribunal.
Solicita una ejecución judicial
Si después de intentar resolver el problema de forma amistosa no has obtenido una solución, el siguiente paso es acudir al juzgado que dictó el convenio regulador para solicitar su ejecución. Este proceso legal, conocido como ejecución forzosa, tiene como objetivo hacer cumplir lo acordado en el convenio mediante la intervención de un juez.
El procedimiento de ejecución judicial requiere presentar una solicitud en el juzgado, acompañada de las pruebas que acrediten el incumplimiento. El juez revisará el caso y, si considera que efectivamente ha habido un incumplimiento, ordenará las medidas necesarias para obligar a la otra parte a cumplir con lo estipulado en el convenio. Estas medidas pueden incluir multas coercitivas, embargos de bienes o cuentas bancarias, o incluso sanciones penales en casos graves.
¿Dónde denunciar el incumplimiento del convenio regulador?
Cuando una de las partes no cumple con las obligaciones establecidas en el convenio regulador, el lugar más adecuado para denunciar este incumplimiento es el juzgado de familia que dictó la sentencia de divorcio. Este es el órgano judicial competente para hacer cumplir los términos del convenio y tomar las medidas necesarias.
Juzgado de familia
El juzgado de familia es el principal encargado de tramitar las denuncias por incumplimiento del convenio regulador. Para presentar tu denuncia, deberás acudir a este juzgado con toda la documentación necesaria, como el convenio regulador, las pruebas de incumplimiento y una solicitud formal de ejecución del convenio.
Una vez presentada la denuncia, el juzgado citará a ambas partes para una audiencia en la que se analizará el caso. Si el juez determina que ha habido un incumplimiento, tomará las medidas correspondientes para garantizar el cumplimiento del convenio.
¿Es posible acudir a la policía?
En algunos casos extremos, como cuando el incumplimiento del convenio regulador pone en peligro la seguridad de los hijos o se produce un secuestro parental (cuando uno de los progenitores retiene a los hijos sin autorización), es posible acudir a la policía para presentar una denuncia penal. Este tipo de denuncias son más graves y pueden implicar sanciones penales para la parte infractora.
Otros órganos competentes
En determinadas situaciones, puede ser necesario recurrir a otras instancias, como la Oficina del Defensor del Pueblo o los servicios sociales, especialmente si el incumplimiento afecta directamente a los menores y sus derechos. Estas instituciones pueden intervenir para garantizar la protección de los hijos y hacer un seguimiento del caso.

¿Qué sanciones puede imponer el juez por el incumplimiento?
El incumplimiento del convenio regulador puede conllevar diversas sanciones, dependiendo de la gravedad del caso y de la persistencia del infractor en su comportamiento. Las sanciones más comunes incluyen:
Multas coercitivas
Una de las medidas más habituales que puede imponer el juez es la aplicación de multas coercitivas. Estas multas están destinadas a presionar a la parte infractora para que cumpla con sus obligaciones. Pueden ser diarias o por cada infracción cometida, y suelen ser efectivas en casos donde el incumplimiento es reiterado.
Embargo de bienes
Si la parte incumplidora no paga la pensión alimenticia o compensatoria, el juez puede ordenar el embargo de sus bienes o cuentas bancarias para garantizar que se realicen los pagos adeudados. El embargo es una medida severa, pero necesaria en casos donde la otra parte se niega a cumplir con sus responsabilidades económicas.
Cambio de custodia o régimen de visitas
En situaciones donde el incumplimiento afecta directamente a los hijos, como en el caso de no respetar el régimen de visitas, el juez puede considerar modificar la custodia o el régimen de visitas para proteger el bienestar de los menores. Esto puede ser un cambio temporal o definitivo, dependiendo de la gravedad del caso.
Sanciones penales
En los casos más graves de incumplimiento, especialmente aquellos relacionados con la sustracción de menores o la violencia familiar, el juez puede imponer sanciones penales a la parte infractora. Estas sanciones pueden incluir multas importantes, órdenes de alejamiento o, en casos extremos, penas de prisión.
¿Qué debo hacer si la situación no mejora?
Si después de acudir a las vías legales la situación no mejora y la parte infractora sigue sin cumplir con el convenio regulador, es importante que sigas documentando cada nuevo incumplimiento y acudas nuevamente al juzgado. El proceso de ejecución judicial puede repetirse tantas veces como sea necesario, y el juez puede aumentar las sanciones en caso de reincidencia.
Es esencial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para asegurarte de que todos los pasos se llevan a cabo correctamente y para proteger tus derechos y los de tus hijos.
Si quieres ver otros artículos parecidos a Qué hacer si no se cumple el convenio regulador de divorcio puedes visitar la categoría Legalidad.

Deja una respuesta