Jubilación y pensiones diferencias

Si estás llegando a una edad en la que te estás empezando a plantear el tema de la jubilación y las pensiones, es normal que tengas dudas sobre las diferencias entre ellas. Por eso, en este artículo vamos a explicarte de forma clara y sencilla en qué se diferencian ambos conceptos y cómo afectan a tu futuro financiero. Presta atención, porque conocer estas diferencias puede ser clave para que puedas planificar de forma adecuada tus años dorados. ¡Empecemos!
Diferencias entre jubilado y retirado
Cuando llega el momento de dejar de trabajar y empezar a recibir una pensión de jubilación, es importante entender las diferencias entre ser jubilado y ser retirado. Aunque ambos términos se utilizan a menudo indistintamente, tienen significados diferentes y es importante conocerlos para entender los derechos y beneficios que corresponden a cada uno.
En términos generales, la jubilación se refiere a la etapa de la vida en la que se deja de trabajar y se comienza a recibir una pensión. Por otro lado, la retirada se refiere a la acción de retirarse del servicio activo en una profesión o trabajo, ya sea por edad o por otras circunstancias.
Algunas de las principales diferencias entre ser jubilado y ser retirado son las siguientes:
- Edad: La edad de jubilación suele ser fijada por ley y varía según el país y la profesión. Por otro lado, la edad de retiro puede variar según la profesión o el empleador y a menudo es negociada entre el trabajador y el empleador.
- Pensión: Los jubilados suelen recibir una pensión, que puede ser financiada por el estado o por una empresa privada. Los retirados pueden recibir una pensión, pero también pueden recibir otros beneficios, como un pago único o una indemnización.
- Seguridad social: Los jubilados suelen estar cubiertos por la seguridad social, lo que significa que tienen acceso a servicios de salud y otros beneficios. Los retirados pueden estar cubiertos por la seguridad social, pero también pueden optar por otros sistemas de seguro de salud o de pensiones.
- Derechos laborales: Los jubilados ya no tienen derechos laborales, ya que han dejado de trabajar. Los retirados, por otro lado, pueden seguir teniendo algunos derechos laborales, como el derecho a un seguro de desempleo o a una pensión de invalidez.
Ser jubilado implica recibir una pensión y estar cubierto por la seguridad social, mientras que ser retirado puede implicar recibir otros beneficios y mantener algunos derechos laborales.
Tipos de jubilación en España
Existen diferentes tipos de jubilación en España, según las circunstancias de cada persona. A continuación, te explicaré de manera sencilla los tipos de jubilación más comunes en nuestro país:
- Jubilación ordinaria: es el tipo de jubilación más común y se puede solicitar a partir de los 65 años (o 66 si se ha cotizado menos de 37 años). Para poder acceder a esta jubilación, es necesario haber cotizado al menos 15 años.
- Jubilación anticipada: se trata de una jubilación que se solicita antes de la edad ordinaria. Para poder acceder a ella, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de 35 años y tener una edad mínima de 63 años.
- Jubilación parcial: se trata de una jubilación que permite reducir la jornada laboral a partir de los 60 años y cobrar una parte de la pensión, compatible con el salario que se sigue percibiendo.
- Jubilación por discapacidad: en caso de tener una discapacidad igual o superior al 65%, se puede acceder a la jubilación anticipada con un mínimo de 15 años cotizados.
- Jubilación por accidente laboral o enfermedad profesional: en caso de sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional que impida trabajar, se puede solicitar la jubilación anticipada con un mínimo de 15 años cotizados.
- Jubilación activa: se trata de una modalidad que permite compaginar la jubilación con el trabajo, siempre y cuando se tengan 65 años o más y se haya accedido a la jubilación ordinaria.
Es importante destacar que cada tipo de jubilación tiene sus propias condiciones y requisitos, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de solicitar cualquier tipo de jubilación. Además, es importante tener en cuenta que la pensión que se recibe dependerá de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral.
Espero que este repaso sobre las diferencias entre jubilación y pensiones te haya ayudado a ver más claro el panorama de tu futuro financiero. Gracias por dedicar un rato a informarte con nosotros.
Si quieres ver otros artículos parecidos a Jubilación y pensiones diferencias puedes visitar la categoría Ayudas.

Deja una respuesta